La liposucción ha evolucionado con técnicas que ofrecen mejores resultados. Entre estas encontramos el uso de ultrasonido, por eso queremos explicarte sobre el lipovaser, conoce qué es, sus beneficios y más en nuestro artículo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la lipovaser?
Existen diferentes tipos de liposucción y la váser lipo es una de ellas. Esta técnica consiste en el uso de ultrasonido para romper las células grasas que luego se extraen mediante una cánula.
Es un método poco invasivo en comparación con la liposucción tradicional. Y provoca menos traumatismos en los tejidos que rodean las células grasas: nervios, vasos sanguíneos y fibras de colágenos.
Gracias a esta técnica se elimina la grasa localizada y se moldea la figura de forma más natural. Además, la recuperación es más rápida debido a que protege el resto de los tejidos. Incluso, la piel se retrae y se adapta mejor a la nueva figura durante la cicatrización.
La váser lipo o lipovaser es una de las técnicas que se utiliza en la liposucción HD para esculpir cuerpo y lucir una figura más tonificada.
El váser no está indicado como método para perder peso. El propósito de esta técnica es moldear la figura del paciente.
Cómo funciona el procedimiento (lipovaser)
Preparación previa al tratamiento
Antes de realizar la cirugía, el médico evaluará al paciente y escuchará sus expectativas. De esta forma se realiza el plan de tratamiento y se decidirá de cuáles zonas del cuerpo se va a extraer la grasa, y si esta se utilizará como relleno en otras áreas.
Técnica paso a paso
El procedimiento inicia con la administración de la anestesia (local o sedación consciente) y con la marcación de las áreas donde se extraerá la grasa. A continuación, se inyecta solución salina en el área a tratar, para reducir el sangrado y facilitar la eliminación de la grasa.
El siguiente paso es introducir una cánula muy delgada de aplicación de ondas ultrasónicas de alta frecuencia, para licuar la grasa y permitir extraerla de forma líquida. Así se logra un contorno más definido. Por último se cierran las incisiones y se le coloca al paciente una prenda de compresión.
Para la lipovaser el paciente requerirá ingreso hospitalario por uno o dos días para monitorear su recuperación.
La recuperación es rápida y los resultados no tardarán en notarse. Los primeros días, sin embargo, habrá inflamación que se puede controlar mediante drenajes linfáticos y masajes postquirúrgicos.
Uso del ultrasonido: qué hace, cómo actúa sobre la grasa
El ultrasonido se aplica mediante un transductor que se introduce en la grasa subcutánea. Lo que ocurre es que hay una especie de vibración que rompe la membrana de las células grasas. Al estar diluidas serán más fáciles de eliminar mediante una succión suave.
La grasa que se extrae se puede utilizar para moldear otras zonas del cuerpo. Por ejemplo, para aumentar el tamaño de las mamas o para un aumento de glúteos en Madrid, o como relleno para los surcos en la cara.
La ventaja, en este sentido, es que no es necesario purificar la grasa porque ya está tratada. Lo que significa que se ahorra tiempo en la intervención.
Áreas corporales donde se puede aplicar
Una lipovaser se puede realizar en diversas partes del cuerpo, entre las que destacan: abdomen, espalda, flancos, glúteos, muslos (cara interna y externa), brazos, rodillas, y más. Además, también se puede realizar en zonas del rostro, como la papada y el cuello.
Cuidados y recuperación posintervención
Aunque la recuperación con esta técnica es rápida, no significa que el paciente deba descuidarse. El cirujano indicará las medidas que debe tomar en el postoperatorio lipo váser.
Inmediatamente después del procedimiento
Durante las primeras 24 horas el paciente debe estar en reposo absoluto, pero a partir del segundo día, el descanso debe ser relativo, ya que se recomienda levantarse y hacer caminatas suaves que ayuden a mejorar la circulación y prevenir la formación de coágulos.
Además, desde el primer día se debe usar la prenda de compresión de forma continua, lo que ayudará a reducir la inflamación. El tiempo que debe llevarlas dependerá de lo que diga el médico, pero puede ser alrededor de cinco semanas.
Primeros días / semana
Durante los primeros dos días es cuando se presentan más molestias. El paciente puede sentir dolor en el área tratada. Para ello debe tomar la medicación que indique el cirujano.
Se deben seguir las instrucciones de cuidado de las incisiones para mantenerlas secas y limpias. Al final de la primera semana el médico podría indicar realizar sesiones de drenaje linfático para evitar la retención de líquidos y disminuir la inflamación.
Cuidados a mediano plazo para optimizar resultados
Como mencionamos, la prenda de compresión debe utilizarse entre cuatro y seis semanas. Durante este mismo lapso también es importante evitar realizar actividades exigentes o de alto impacto.
La inflamación y los hematomas deben comenzar a ceder entre la semana dos y seis, pero deberás esperar algunos meses para que la inflamación residual desaparezca.
Si el paciente sigue todas las recomendaciones del médico, tendrá una recuperación efectiva. Es probable que los primeros días no perciba bien los resultados debido a la acumulación de líquidos, pero esto mejorará a medida que pase el tiempo. Y, a partir de la tercera semana, los apreciará mejor.

¿Cuándo se ven los resultados de una lipovaser?
Acabamos de mencionar que los resultados con la técnica de lipo váser HD son bastante rápidos; al menos en comparación con otros procedimientos. Los resultados definitivos pueden apreciarse luego de la tercera semana.
Al finalizar el procedimiento, el paciente tendrá una idea clara de cómo se verá su cuerpo. Pero durante las primeras semanas habrá inflamación, retención de líquidos y hematomas. Por tanto, hay que darle tiempo a los tejidos para recuperarse por completo
Además, estamos hablando de resultados definitivos, que se mantendrán en el tiempo siempre que el paciente lleve un estilo de vida saludable.
Pacientes ideales para una váser lipo
Una duda frecuente es quiénes son los pacientes ideales para una lipovaser. Como cualquier otra técnica de liposucción, esta no está indicada para bajar de peso. Por el contrario, su propósito es extraer el excedente de grasa que no se ha podido eliminar de otra manera; así como moldear la figura del paciente.
Debido a eso, el tratamiento se recomienda para personas que estén en su peso ideal o cerca. Pero que tienen cúmulos de grasa localizada que no han podido eliminar de otra forma, como ejercicios o dietas.
Por ejemplo, aquellos pacientes que practican deportes, pero no han conseguido la definición muscular que desean.
Uno de los beneficios de la lipo váser es que se puede realizar a cualquier edad. No obstante, se recomienda hacerla antes de los 45 años cuando la piel tiene mayor elasticidad. Asimismo, se puede hacer lipo váser en hombres y mujeres.
¿Cuáles son los beneficios de la lipovaser?
El lipo váser es una técnica novedosa que permite extraer la grasa excedente y moldear la figura. Proporciona resultados duraderos y la recuperación del paciente es rápida. Veamos estas y otras ventajas del váser.
Se consiguen resultados más efectivos
Con esta técnica se puede esculpir la figura y realizar el marcaje abdominal de forma más efectiva que con otros tratamientos. A esto se suma que los resultados son definitivos, lo que significa que no se vuelve a acumular grasa en las zonas tratadas.
La lipo váser está dirigida a disolver las células grasas, sin provocar traumatismos en los tejidos circundantes. Gracias a lo cual la recuperación será rápida.
Otras técnicas, como la liposucción tradicional, no se pueden aplicar en zonas pequeñas. La lipo láser, en cambio, facilita la extracción de grasa en las áreas más delicadas, como la papada. Aparte, permite trabajar con mayor precisión zonas como los flancos y los muslos.
La recuperación es más rápida
Ya mencionamos que con la lipoescultura váser se reducen los traumatismos porque solo afecta a las células grasas. Al no dañar otros tejidos, la recuperación toma menos tiempo y provoca menos molestias postoperatorias.
El paciente debe seguir las indicaciones del cirujano para que el proceso de recuperación sea más efectivo.
Facilita la lipotransferencia
Un proceso de lipotransferencia convencional requiere purificar la grasa extraída para volver a inyectarla en el cuerpo. Con la lipo váser no es necesario hacerlo, ya que la grasa está lista para ser utilizada como relleno. Gracias a esto se reduce el tiempo total del tratamiento.
La tasa de supervivencia de las células grasas es alrededor del 80 % con esta técnica. Lo que permite utilizar esa cantidad para esculpir otras zonas del cuerpo.
Mayor retracción cutánea
Esta técnica estimula la piel y favorece la producción de colágeno en el área tratada. Por tanto, hay mayor retracción de la piel luego de eliminar la grasa.
Quiere decir que la piel se ajustará más rápido al cambio y tendrá un aspecto más natural. Además de lucir más firme después del tratamiento.
Las cicatrices son muy pequeñas
Para realizar este tratamiento se hacen incisiones muy pequeñas, a través de las cuales se extrae la grasa. En consecuencia, las cicatrices que deja son mínimas.
Resultados más naturales y definidos
El instrumento utilizado para realizar la lipo váser permite al cirujano tener más control al momento de extraer la grasa. Por lo que puede eliminarla en áreas específicas y delicadas, logrando mayor definición y marcación de los músculos. Además, el tratamiento es personalizado, por lo que los resultados se ven más naturales.
Menos hematomas, menor sangrado
Debido a la tecnología ultrasónica que se utiliza en una lipováser para disolver la grasa, se produce menor daño y afectación a los tejidos circundantes y nervios, esto también reduce el sangrado durante el tratamiento, así como la aparición de moretones.

Diferencia entre la liposucción y la lipováser
Si comparamos una liposucción en Madrid convencional con la lipo váser encontramos varias diferencias.
En primer lugar, con la liposucción solo se extrae la grasa sobrante para luego desecharla. Con la lipo váser, en cambio, esa grasa se puede utilizar para rellenar y esculpir las áreas a las que el paciente quiere dar más volumen.
En la liposucción tradicional se trabaja con una cánula para aspirar la grasa, pero el proceso afecta también a otros tejidos. Eso no ocurre con la lipo váser, ya que primero se destruyen las células de grasa mediante ultrasonido, lo que facilita su extracción por succión.
Al generar mayor traumatismo, la liposucción produce más hematomas y la recuperación es más lenta.
¿Cuál es mejor lipoláser o lipováser?
Merece la pena comparar también estas dos técnicas, ya que muchos pacientes se preguntan si es mejor lipo váser o lipoláser.
Ambos procedimientos buscan extraer la grasa acumulada en zonas específicas del cuerpo. La diferencia principal es que el lipoláser utiliza el láser para disolver las células grasas, que luego se extraen con una cánula. Mientras que la lipo váser utiliza ultrasonido.
Otra diferencia importante es que hay áreas que no se pueden tratar con lipoláser, lo que le da una ventaja al váser.
Para decidir qué procedimiento te conviene más, consulta con tu médico de confianza.
Riesgos, posibles efectos secundarios y seguridad
Aunque se trata de un procedimiento seguro y menos invasivo, una lipováser tiene riesgos y efectos secundarios que todo paciente debe conocer antes, como resultados asimétricos, quemaduras por efecto de la onda ultrasónica, reacción alérgica a la anestesia o trombosis venosas, son algunas de las complicaciones, aunque son poco comunes.
Recuerda que elegir a un profesional calificado y con experiencia, minimiza los riesgos de complicaciones y asegura resultados más satisfactorios.
Si quiere saber más acerca de cuáles son los beneficios de la lipo váser, pida una cita en nuestra clínica.