Si te preocupan los signos de la edad y no quieres pasar aún por el quirófano, debes saber qué es la radiofrecuencia facial. Este tratamiento ha ganado popularidad gracias a su efecto rejuvenecedor. Entérate de qué trata, cómo se aplica y cuáles son sus beneficios.
Qué es la radiofrecuencia facial
La radiofrecuencia facial es un procedimiento estético que utiliza energía electromagnética para generar calor en las capas profundas de la piel. Este calor estimula la producción de colágeno y elastina, dos proteínas esenciales para la firmeza y elasticidad de la piel.
Es un procedimiento seguro y no invasivo que ayuda a eliminar toxinas. Como resultado se consigue una piel más luminosa, firme y tersa.
Su efecto tensor se puede observar en la frente, los pómulos, debajo de los ojos y el cuello. En general, corrige y mejora el aspecto del rostro, reduciendo líneas de expresión y unificando el tono de la piel.
Zonas del rostro que se pueden tratar
Tanto el rostro como el cuello son las áreas en las que más se reflejan los signos de la edad. Por eso, los pacientes buscan alternativas que ayuden a devolverle la firmeza y suavidad de la juventud.
Uno de los beneficios de la radioterapia facial es que se puede aplicar en diversas zonas. Contribuye a reducir las líneas de expresión que se forman en la frente, el entrecejo y alrededor de los ojos. También ayuda a reducir los surcos nasogenianos, que son las líneas que se forman de la nariz a la boca.
Al aplicarse en las mejillas, mejora la firmeza y reduce la flacidez. También se puede aplicar en la línea de la mandíbula para ayudar a definir el contorno facial, y en el cuello para tensar la piel y reducir la papada.
Cómo funciona: mecanismo de acción
Ondas electromagnéticas y calentamiento controlado de la dermis
La radioterapia facial consiste en aplicar ondas electromagnéticas en la piel y llegan a las capas internas sin dañarla. Esta energía se convierte en calor, elevando la temperatura de los tejidos de manera controlada.
No se requiere anestesia para su aplicación y el paciente no sentirá ninguna molestia ni dolor, solo un poco de calor en la zona.
Estimulación de colágeno y elastina
Al aumentar la temperatura se produce un estímulo en los fibroblastos. En consecuencia, aumenta la producción natural de colágeno y elastina.
El colágeno mejora la firmeza y soporte de la piel, mientras que la elastina contribuye a una mayor elasticidad y flexibilidad.
Capas de la piel implicadas y efecto tensor
La radiofrecuencia en la cara actúa sobre las capas internas de la piel, en especial la dermis. Al calentarse esta capa estimula la producción de colágeno y, de esta manera, fortalece la estructura de la piel.
Tipos de radiofrecuencia facial
Existen diferentes tipos de radiofrecuencia facial, incluyendo la monopolar, bipolar y multipolar. Cada tipo varía en la profundidad de penetración y la intensidad del calor generado.
No hay que confundir la radiofrecuencia con el fotorejuvenecimiento facial, ya que son dos técnicas diferentes. La primera utiliza luz pulsada intensa, mientras que la segunda usa ondas electromagnéticas.
Monopolar vs. bipolar: diferencias y aplicaciones
La radiofrecuencia monopolar utiliza un solo electrodo activo que calienta los tejidos. Esto permite que la energía penetre a mayor profundidad, pero puede generar más molestias en el paciente que la bipolar.
Por otra parte, la bipolar utiliza dos electrodos y su acción es más superficial. Se utiliza para tratar arrugas finas y mejorar la textura de la piel. En cambio, la monopolar se aplica para reafirmar, tratar la flacidez severa y la celulitis.
Radiofrecuencia fraccionada con microagujas
Combina la radiofrecuencia con las microagujas para crear microlesiones en la piel a través de la cual se emiten las ondas. De esta manera se estimula la producción de colágeno y se estimula la coagulación de los tejidos, potenciando así los efectos del tratamiento.

Beneficios y resultados esperables
Los resultados de la radiofrecuencia facial comienzan a verse desde la primera sesión. Además de este, hay otros beneficios de este tratamiento, entre los que podemos mencionar los siguientes:
Reafirmación y efecto lifting sin cirugía
Este tratamiento permite reafirmar la piel y proporciona un efecto lifting. Todo esto sin someterte a una cirugía más invasiva como el lifting facial. Este efecto se logra por la contracción de las fibras de colágeno, lo que tensa la piel y reduce la flacidez.
Reducción de arrugas y líneas de expresión
Uno de los principales beneficios de hacer una radiofrecuencia en la cara es la reducción de las arrugas y líneas de expresión.
Con este tratamiento se consigue aumentar la producción de colágeno y de elastina. Estas proteínas rellenan las arrugas y suavizan las líneas finas, mejorando la apariencia general de la piel.
Mejora de textura, poros y cicatrices leves
Después de someterse a este tratamiento, los pacientes también perciben una mejora en la textura de la piel. El tratamiento estimula la renovación celular, lo que lleva a reducir el tamaño de los poros y a atenuar cicatrices leves, como las del acné.
Efectos visibles: cuándo se notan y cuánto duran
Tras la primera sesión se pueden ver los primeros resultados. Sin embargo, los efectos definitivos serán más visibles luego de varias semanas.
Los resultados de la radiofrecuencia no son permanentes. Estos pueden durar hasta un año, dependiendo del tipo de piel, el estilo de vida y el número de sesiones realizadas.
¿Para quién está recomendada?
Por lo general, este es un tratamiento que se puede aplicar a cualquier persona, desde pacientes con pieles jóvenes hasta los que tienen pieles maduras.
Pieles jóvenes vs. maduras
Los pacientes más jóvenes buscan retardar la aparición de arrugas y flacidez; por lo que la radiofrecuencia se convierte en una medida de prevención. En pieles maduras, corrige arrugas finas, mejora la flacidez leve a moderada y redefine el contorno facial.
Flacidez leve-moderada, pérdida de firmeza, poros dilatados
La flacidez es uno de los signos de envejecimiento facial y se puede combatir mediante la radiofrecuencia facial. Este tratamiento mejora la firmeza de la piel y reduce la apariencia de poros dilatados tanto en el rostro como en el cuello.
Contraindicaciones y posibles efectos secundarios
No se recomienda aplicar la radiofrecuencia en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Tampoco en personas con marcapasos, implantes metálicos en la zona a tratar, enfermedades de la piel activas o heridas abiertas.
Los efectos secundarios suelen ser leves y transitorios, como enrojecimiento, leve hinchazón o sensibilidad en la piel.
Precios y factores que influyen en el coste
El precio medio de la radiofrecuencia facial está alrededor de 134 euros por sesión. El coste total varía según la tecnología utilizada, la extensión de la zona a tratar, el número de sesiones necesarias y la reputación de la clínica o centro estético.
Entender qué es la radiofrecuencia facial, sus beneficios y limitaciones te permitirá considerar si este es el tratamiento adecuado para ti. Consulta con el cirujano para evaluar las alternativas que tienes.