Flacidez abdominal: causas, tratamientos efectivos y cuándo recurrir a la cirugía

La flacidez abdominal es uno de los motivos más comunes de inseguridad corporal, tanto en hombres como en mujeres. Sus consecuencias van aún más allá de esto. Además de la piel suelta y caída, afecta la postura, produce cambios en la textura de la piel, incluso mal olor en los pliegues. Pero ¿qué provoca la piel flácida y cómo se puede eliminar? Aquí lo explicamos.

¿Qué es la flacidez abdominal y por qué aparece?

La flacidez abdominal es la pérdida de firmeza en la zona abdominal, lo que provoca que se vea suelta. Esta condición se produce cuando las fibras de colágeno y elastina se dañan, lo que hace que la piel se despegue del músculo.

Diferencia entre flacidez y grasa localizada

Es común confundir la flacidez con la grasa localizada. Sin embargo, hay que entender que son dos condiciones diferentes que pueden coexistir.

La grasa localizada es la acumulación de tejido adiposo en áreas específicas del cuerpo, como el abdomen. Mientras que la flacidez es la pérdida de tonicidad y elasticidad en la piel y los músculos.

Grados de flacidez: leve, moderada y severa

Se puede clasificar la flacidez abdominal en tres grados:

  • Leve: se caracteriza por una ligera pérdida de firmeza en la piel. Puede ser visible al sentarse o inclinarse hacia adelante.
  • Moderada: la piel está más suelta y colgante, y puede haber estrías visibles. Se observa una pérdida de definición en la cintura.
  • Severa: la piel cuelga de forma significativa y puede formar pliegues. A menudo se asocia con una diástasis abdominal.

Causas principales de la flacidez abdominal

Las principales causas que contribuyen a la aparición de flacidez abdominal incluyen:

  • Envejecimiento y pérdida de colágeno: el colágeno y la elastina son las que dan firmeza y elasticidad en la piel, pero su producción disminuye con la edad. En consecuencia, la piel se vuelve flácida.
  • Embarazo y posparto: el abdomen crece para hacer espacio al bebé y la piel se estira. Es posible que esta no recupere su forma original, incluso que se produzca diástasis abdominal.
  • Pérdidas bruscas de peso y cirugía bariátrica: estos factores pueden dejar un exceso de piel que no se contrae, lo que genera la flacidez.
  • Sedentarismo, malos hábitos: la falta de ejercicio debilita los músculos, lo que contribuye a la flacidez. Una dieta poco saludable también afecta la calidad de la piel.
  • Factores genéticos: la predisposición genética puede influir en la elasticidad de la piel y la capacidad de recuperación después de cambios de peso o embarazo.
LEER  Rinoplastia ultrasónica: cómo funciona y cuándo elegirla

Cómo saber qué tipo de flacidez abdominal tienes 

Identificar el tipo de flacidez es posible determinar el tratamiento más adecuado.

Evaluación por un cirujano plástico o médico estético

Un cirujano plástico puede evaluar al paciente para determinar el tipo y el grado de flacidez abdominal. Una vez que evalúe las características de la piel, recomendará las opciones de tratamiento pertinentes.

Signos de que la flacidez es principalmente cutánea

Es posible que la flacidez sea cutánea, en estos casos es común la presencia de estrías. La característica de la flacidez cutánea es tener la piel suelta, pero la musculatura está en buen estado.

Signos de flacidez con diástasis o debilidad muscular

La diástasis abdominal es la separación de los músculos rectos. Una señal de esto es una separación en la línea media del abdomen cuando se tensan los músculos.

Por otra parte, la dificultad para mantener la postura correcta puede ser señal de debilidad muscular.

Flacidez abdominal: causas, tratamientos efectivos y cuándo recurrir a la cirugía

Tratamientos sin cirugía para la flacidez abdominal

Existen diferentes tratamientos para la flacidez abdominal que no requieren cirugía. Entre ellos:

  • Hábitos saludables: una dieta equilibrada, rica en proteínas, vitaminas y minerales, es fundamental para mantener la salud de la piel y los músculos.
  • Ejercicio físico y tonificación del core: los ejercicios de fuerza fortalecen los músculos. También son necesarios ejercicios cardiovasculares para quemar grasa y fortalecer el core.
  • Radiofrecuencia corporal: es un tratamiento no invasivo que calienta las capas profundas de la piel y estimula la producción de colágeno y elastina.
  • Criofrecuencia, HIFU y ultrasonidos focalizados: estas tecnologías utilizan diferentes tipos de energía para estimular el colágeno.
  • Mesoterapia, carboxiterapia y otros tratamientos inyectables: mejorar la apariencia de la piel y reducir la celulitis.
  • Hilos tensores corporales: son efectivos en casos de flacidez abdominal leve-moderada. Ofrecen un efecto lifting sin cirugía.
LEER  Tipos de cirugía plástica más comunes

Tratamientos quirúrgicos: abdominoplastia y otras opciones

La abdominoplastia es la mejor alternativa cuando el paciente tiene flacidez abdominal severa.

¿Cuándo está indicada la abdominoplastia?

El cirujano recomienda la abdominoplastia cuando el exceso de piel y grasa no responden a la dieta y el ejercicio. También si los músculos abdominales se debilitan tras un embarazo o una pérdida de peso significativa.

La presencia de cicatrices en el abdomen, como la de la cesárea, también puede ser un motivo para hacer una abdominoplastia.

Tipos de abdominoplastia

Los tipos de abdominoplastia son:

  • Abdominoplastia completa: elimina el exceso de piel y grasa tanto en la parte superior como inferior del abdomen, así como la reparación de los músculos abdominales. 
  • Miniabdominoplastia: se realiza una incisión pequeña en la parte inferior del abdomen y se elimina menos piel. Es adecuada para personas con flacidez leve.
  • Lipoabdominoplastia: combina la abdominoplastia con la liposucción para eliminar el exceso de grasa y mejorar el contorno del abdomen.

Cómo es la cirugía paso a paso

El cirujano hace una incisión en la parte inferior del abdomen para levantar la piel y la grasa. De esta manera se exponen los músculos abdominales para repararlos y tensarlos.

A continuación, se elimina el exceso de piel y grasa. Por último, se reposiciona el ombligo y se cierra la incisión.

Recuperación, faja, drenajes y cuidados posoperatorios

Después de la abdominoplastia, es importante seguir las instrucciones del cirujano para asegurar una buena recuperación. Se colocarán drenajes para eliminar el exceso de líquido y el paciente debe usar una faja abdominal para sostener el abdomen y reducir la hinchazón.

También se debe evitar el ejercicio físico intenso hasta que el cirujano lo indique.

LEER  Cuidado de las cicatrices de aumento de pecho

Cómo elegir el mejor tratamiento para tu flacidez abdominal

La manera más adecuada de escoger un tratamiento para corregir la flacidez abdominal es acudir a un cirujano estético. El especialista hará una evaluación física al paciente para determinar el grado de flacidez.

A partir de esta información se le recomendará al paciente uno u otro tratamiento. Si la flacidez es leve, se toma un enfoque médico-estético y se recomienda modificar el estilo de vida. Cuando es una flacidez moderada se pueden combinar varios tratamientos. Pero si es severa, la cirugía de abdominoplastia es la opción más efectiva.

La flacidez abdominal provoca pérdida de firmeza en la piel, debilidad y baja autoestima. Es posible corregir esta condición y mejorar tu calidad de vida, contáctanos para una evaluación y conocer el precio de una abdominoplastia.

Fuentes:

  • https://www.clinicaplanas.com/blog/2024/09/04/eliminar-piel-flacida-abdomen/
  • https://drvladimirrovira.com/como-eliminar-la-flacidez-del-abdomen
  • https://daviddelgadocirujano.com/no-mas-flacidez-en-el-abdomen-empieza-tu-cambio-real/
Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico

Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico

Licenciado en Medicina por la universidad de Castilla-La Mancha, con formación de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en el Hospital Universitario La Paz. Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (S.E.C.P.R.E)

Pide hoy tu primera cita y esta, será gratuita.

Consigue tu primera cita gratuita. Donde te haremos un tratamiento a medida de tus necesidades, con la finalidad de esculpir un cuerpo naturalmente perfecto.

Descubre otros de mis artículos blog

¿Cuál es el precio de una abdominoplastia en Madrid?

Flacidez abdominal: causas, tratamientos efectivos y cuándo recurrir a la cirugía

Lipedema: cómo identificarlo y diferenciarlo de otros trastornos

Señales de una rinoplastia mal hecha

Cómo eliminar la retención de líquidos rápidamente

¿Qué son las líneas de marioneta y cómo se corrigen?

¡Pregúntanos lo que quieras!