Antes de optar por quitarte las bolas de Bichat debes saber algunos aspectos de esta cirugía estética en Madrid. En este artículo detallaremos el posoperatorio y cuidados después de una bichectomía. Lee más para conocer qué hacer los días posteriores a la operación.
¿Qué son las bolas o bolsas de Bichat?
Las bolas de Bichat son unas bolsas de grasa que están debajo de las mejillas. También son conocidas como bolsas de Bichat o cuerpo adiposo. Su nombre se lo debe al anatomista francés Marie François Xavier Bichat, porque demostró que no era una glándula. Se han dado a conocer a través de cirugía estética, ya que prescindir de ellas mejora la apariencia del rostro.
Retirarse las bolas de Bichat está en auge. Es una de las operaciones estéticas más demandadas por parte de los famosos, con esta intervención buscan modificar su rostro y hacerlo más estilizado.
Las bolas o bolsas de Bichat pueden extirparse a través de un procedimiento llamado bichectomía en Madrid. Esta operación es parte de las cirugías facial que ofrecemos en la clínica del Dr. Miguel Fernández Calderón, ya te daremos más detalles.

¿En qué consiste la bichectomía?
Antes de conocer los cuidados luego de una bichectomía precisemos de qué se trata. Es una intervención quirúrgica que consiste en la extracción de las bolas o bolsas de Bichat. Como está comprobado que son solo bolsas de grasa que dan volumen al rostro, no hay problema en retirarlas, pero hay que dejar un poco del tejido que las compone.
Es un procedimiento que se hace de forma ambulante. De hecho, tarda aproximadamente 40 minutos hacer los cortes en la parte interna de las mejillas. Eso quiere decir que en menos de 24 horas va a estar de vuelta en casa para la recuperación.
No quedan cicatrices visibles tras la bichectomía, ya que los cortes se hacen en la parte interna de la boca.
Los candidatos a esta cirugía son personas delgadas que deseen mejorar la apariencia de su rostro. Por lo general, los cirujanos indican la bichectomía para pacientes con la cara redonda. También quienes tienen flacidez excesiva, edad avanzada, dismorfia corporal u otras contraindicaciones no puede hacerse esta operación. Para saber si eres candidato lo mejor es consultar con uno de nuestros especialistas.
Aunque las mujeres son el paciente más común, los hombres también pueden hacerse este procedimiento. Los resultados son igual de favorecedores para ambos géneros.

Consideraciones preoperatorias de la bichectomía
Los cuidados para esta operación comienzan días antes de ir al quirófano. Sin embargo, al ser un tratamiento sencillo, también lo son estas medidas preventivas.
Unas dos semanas antes de la operación debe dejar de fumar y vapear. Los productos con tabaco generan mayor riesgo de infección y, al tratarse de una cirugía en la boca, aumenta aún más. De igual manera, deberás dejar de consumir alcohol, porque puede incrementar la posibilidad de sufrir hematomas e hinchazón.
También debes dejar de consumir aspirina, ibuprofeno y cualquier anticoagulante, porque pueden incrementar el riesgo de sangrado y prolongar la hinchazón.
Otra medida es la higiene bucal para evitar infecciones. Antes de hacerse una bichectomía hay que mantener limpia la boca, dientes, lengua y encías. Es posible que el cirujano recomiende lavarse con colutorios de clorhexidina.
Recuerda que, si tienes alguna preocupación o pregunta antes de la cirugía, te invitamos a hablar con el Dr Miguel Fernández Calderón con anticipación. Así te aseguras de estar totalmente preparado para la fecha de la cirugía.
Posoperatorio y cuidados después de una bichectomía
La extracción de las bolas de Bichat requiere seguimiento muy cuidadoso debido a que la boca es muy propensa a las bacterias. El posoperatorio de la bichectomía empieza apenas sales del quirófano, siempre debes seguir las instrucciones del médico tratante. Aquí te damos algunos consejos generales de cuidados tras esta cirugía.
Justo tras la cirugía
Luego de haber salido del quirófano, el cirujano colocará una venda compresora. Este instrumento está indicado para lesiones cutáneas, él te explicará que es parte de los cuidados y para la hinchazón. Solo se coloca por unas horas tras la cirugía.
Consulta al médico si puedes aplicar hielo por ratos a las mejillas para ayudar al proceso posoperatorio y cuidados luego de una bichectomía. Lo recomendable es que se apliquen las compresas durante 20 minutos cada 6 horas, envuélvelas en un paño para que no esté en contacto directo con la piel. Es normal si una mejilla se ve más inflamada que la otra.
El médico recetará algunos medicamentos, incluyendo antibióticos y antiinflamatorios. Con ellos podrás mitigar el dolor cuando pase el efecto de la anestesia. Recuerda que solo debes tomar lo que indique el cirujano y nunca automedicarte. Algunos cirujanos recetan antibióticos desde antes de la operación, pero no siempre es así.
1-2 días tras la cirugía
Deberás lavarte la boca con un colutorio que te indicará el cirujano, dos veces al día.
Esa noche deberás dormir con la cabeza levantada, coloca dos almohadas en la espalda para mayor comodidad y a los lados para dar soporte. Hay que evitar hacer presión sobre las mejillas cuando se duerme porque podría provocar sangrado.
Mientras dure la inflamación hay que evitar tomar sol, ya que este puede afectar la cicatrización.
En estos días, lo más recomendado es que consumas comidas líquidas, evites actividades físicas extenuantes, pero sí está bien caminar para mantenerse activo.
1 semana tras la cirugía
En general, en una semana superarás el postoperatorio, y la inflamación bajará notablemente y el dolor también. En este momento podrás hacer la transición de la dieta líquida a una suave.
Sigue evitando las actividades físicas fuertes. Dependiendo de tu evolución el cirujano te dirá si debes seguir tomando medicamentos.
Si estás lista, podrás volver a tus actividades diarias normales.
2-3 semanas tras la cirugía
Ya en este momento la inflamación tras la bichectomía debe haber bajado completamente, y no deberías tener hematomas.
Asegúrate de tomar suficiente agua y seguir una dieta balanceada, así facilitas el proceso de cicatrización.
Meses posteriores: resultados y seguimiento
Tras el posoperatorio y cuidados luego de una bichectomía es importante saber qué hacer a largo plazo.
Los resultados de la bichectomía son permanentes y la grasa eliminada no vuelve a crecer. Los resultados definitivos de esta cirugía pueden ser visibles de dos o tres meses después de la cirugía. A pesar de esto, es fundamental mantener un peso estable, ya que un aumento significativo de peso podría afectar el resultado final a largo plazo.
Dieta y alimentación recomendada
Otra parte del posoperatorio y cuidados luego de una bichectomía es la alimentación.
Dieta líquida en los primeros días
Tras la cirugía solo deberás consumir alimentos líquidos, esto puede ser durante la primera semana. La dieta indicada por el cirujano debe cumplirse al pie de la letra y será bien estricta para evitar consecuencias. La intención es que no hagas esfuerzos al masticar y para no tener infecciones en el postoperatorio.
Transición a alimentos blandos
Con el pasar de los días, y dependiendo de la evolución de la intervención, el cirujano indicará comer alimentos blandos. El médico te dirá en qué momento puedes comenzar a incluir otros tipos de alimentos en la dieta.
¿Cuándo volver a dieta normal y alimentos a evitar después de la bichectomía?
Volver a la alimentación normal es un proceso progresivo luego de una bichectomía. Puede tomar entre seis y ocho semanas, aunque será el especialista quien dará las indicaciones a seguir.
Se recomienda evitar los alimentos muy duros, calientes, cítricos y que contengan trozos hasta que la recuperación esté completa. No obstante, todo será bajo estricta supervisión médica. El especialista indicará qué puede o no comer el paciente según su caso. No hay que olvidar acompañar la alimentación de suficiente agua para favorecer la recuperación.
También se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas y de productos del tabaco, al menos durante las primeras dos semanas.
Además de cumplir con la dieta, también debe evitar escupir, silbar y otros esfuerzos similares que lastimen la herida.

¿Cómo lavarse los dientes después de una bichectomía?
La higiene bucal es de suma importancia antes y después de la bichectomía para evitar infecciones.
El paciente debe cepillarse con sumo cuidado con un cepillo suave después de cada comida. Luego puedes enjuagarte con agua y sal o el producto que recomiende el cirujano.
¿Qué evitar después de la bichectomía?
- Evita la comida dura los primeros días tras la cirugía.
- No debes agacharte o levantar cosas pesadas por la primera semana. Esto agrava la hinchazón y podría subir la presión sanguínea, lo que llevaría a sangrado.
- Conitinúa evitando fumar o vapear por un mes tras la cirugía, lo que ya tienes que haber dejado de hacer dos semanas antes de la bichectomía.
- Lo mismo aplica para el alcohol, al menos dos semanas tras la cirugía deberás evitarlo. Esto porque causa retención de líquido y prolonga la hinchazón. Además, no se debe combinar alcohol con medicamentos para el dolor.
Medicación, manejo del dolor e inflamación
Solo debes consumir los medicamentos recetados por tu cirujano y siguiendo estrictamente sus indicaciones, no te automediques.
Analgésicos y antiinflamatorios más comunes
Los analgésicos y antiinflamatorios que se suelen indicar luego de una bichectomía son los antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno, y analgésicos tradicionales como el acetaminofén. Si el dolor es muy intenso, el médico podría indicar opioides.
Uso de antibióticos y protección gástrica
El cirujano puede recetar antibióticos con la finalidad de evitar infecciones en las incisiones dentro de la boca. En pacientes que se les indican antiinflamatorios no esteroideos (AINES) o que sufran de alguna condición estomacal, es posible que se le receten también protectores gástricos para cuidar la mucosa del estómago.
Aplicación de frío local
Colocar compresas frías o con hielo en la parte externa de las mejillas por 15 o 20 minutos cada hora, en especial durante las primeras 24 horas. De esta forma evitas hinchazón y reduces el dolor.
¿Cuánto tiempo dura la recuperación de la bichectomía?
Después de la bichectomía retomará sus actividades cotidianas en poco tiempo. En este sentido, la precaución que debe tomar es no realizar grandes esfuerzos durante las primeras semanas.
La baja médica puede durar entre 2 y 5 días, dependiendo de cada caso. Por lo general, después de las 48 horas ya puede volver a trabajar. Cabe recordar que esto es si la cirugía no se combina con otro procedimiento estético que pudiera alargar la recuperación.
A partir de la segunda o tercera semana puedes comenzar a hacer ejercicios moderados. Para pasar a ejercicios más enérgicos debes esperar 6 semanas del posoperatorio.
Durante los primeros 7 días tendrás inflamación, esta irá disminuyendo poco a poco. Será al mes cuando la hinchazón haya desaparecido por completo y vea los resultados definitivos; siempre y cuando se cumpla con el posoperatorio al pie de la letra.
Los resultados reales de la bichectomía los empezarás a ver tras el primer mes, y los definitivos a los tres meses.
Señales de alarma y complicaciones posibles
Sangrado excesivo o persistente
Luego de la cirugía puede haber leve sangrado y esto se considera normal; sin embargo, si el sangrado no se detiene o es muy abundante, es indispensable buscar atención médica de inmediato.
Infecciones o fístulas
Las incisiones de una bichectomía, que se encuentran en el interior de la boca, pueden supurar pus y tener un olor desagradable. También la zona tratada puede presentar inflamación, dolor, enrojecimiento y sensación de calor. Todas estas señales deben ser notificadas al médico porque pueden ser señales de infección.
Asimetría duradera o cicatrización anómala
Es posible que las incisiones de un lado no cicatricen y se recuperen de la misma manera que las del otro lado, provocando una asimetría en el rostro que puede mantenerse en el tiempo y afectar los resultados del procedimiento. Es importante hablar con el cirujano para encontrar la mejor solución, es posible que se requiera una segunda cirugía.
Ahora que conoces el posoperatorio y cuidados después de una bichectomía, estarás preparado en caso de hacértela. Si te animas a ir a consulta para hacerte una cirugía de bolas de Bichat puedes pedir cita directamente aquí en nuestra web.