Seguir una dieta saludable prepara el cuerpo para enfrentar una cirugía estética y luego para mantener los resultados. Hoy te hablaremos sobre cómo debe ser la alimentación después de una lipotransferencia y su importancia para mantener los resultados.
Recuperación de una lipoescultura
La lipoescultura es una excelente alternativa para eliminar la grasa sobrante y modelar el cuerpo para obtener la figura que quieres. Sin embargo, puedes perder los resultados si no cumples con los cuidados que requiere la intervención.
Este tratamiento consiste en retirar la grasa excedente de las áreas problemáticas utilizando unas cánulas. Luego el cirujano purifica esta grasa para utilizarla como relleno en otras zonas del mismo paciente.
De esta manera se pueden aumentar los glúteos o el pecho mediante lipotransferencia; también esculpir el área abdominal mediante la lipo HD, o utilizar la grasa como relleno facial.
Después de la intervención hay una serie de cuidados que debe tener el paciente para asegurar una buena recuperación y mantener los resultados. Estos incluyen mantenerse en reposo por el tiempo que indique el médico, usar fajas de compresión, seguir una alimentación saludable y hacer ejercicio.
Llevar una dieta sana y equilibrada es uno de los cuidados para no engordar después de una liposucción o lipoescultura indispensables. Si el paciente no cuida lo que come perderá los resultados alcanzados.
En este punto, recordamos que la liposucción y la lipoescultura son dos tratamientos diferentes. Mientras que en la liposucción solo se extrae la grasa, en la lipoescultura esta se utiliza para moldear otras zonas del cuerpo. Sin embargo, la información que te damos a continuación aplica para ambos casos.
Dieta preoperatoria
Los cuidados en la alimentación del paciente deben comenzar antes de cualquier intervención. De esta manera el cuerpo se prepara y recibe los nutrientes que necesita para enfrentar tanto la operación como la recuperación.
Debes cuidar la alimentación antes de la cirugía, ya que esto ayudará a conseguir el mejor resultado posible. Sobre todo tienes que comer sano para enfrentar el estrés preoperatorio, que muchas veces lleva a alimentarse de forma incorrecta.
Consumir los nutrientes que necesita el cuerpo mejorará tu sistema inmunológico. Por tanto, influirá en la capacidad del cuerpo para recuperarse de la intervención. De igual forma te dará más energía y contribuirá a una buena cicatrización.
Asimismo la hidratación es clave porque ayuda a mantener la piel en buen estado. Pero también reduce los hematomas, contribuye a regular el metabolismo y evitar el estreñimiento.
Cambiar tu alimentación por una más sana antes de la intervención hará que te acostumbres al nuevo régimen luego de la cirugía. Así será más sencillo llevar una vida más saludable y que los resultados se mantengan en el tiempo.
Algunos alimentos que deberías incluir en tu dieta preoperatoria incluyen leche descremada, queso, yogur, cereales integrales, verduras, vegetales, pescado, pollo y carnes magras.
Cuida las porciones y la forma en que preparas los alimentos. Por ejemplo, puedes cocinar ollo o pavo a la plancha, prefiere aderezos saludables para las ensaladas, evita los azúcares y edulcorantes procesados para los jugos.
Una vez que comiences a cambiar tus hábitos será más sencillo enfrentar el proceso posterior a la cirugía.
¿Cómo debe ser la alimentación después de una lipotransferencia?
Antes de someterte a una lipotransferencia es importante que planifiques cómo será tu alimentación. Así evitas recuperar grasa en el futuro y, con ello, perder los resultados alcanzados. Lo último que quieres es volver al punto inicial que te llevó a hacerte la cirugía.
Toma nota de estos consejos para elaborar tu dieta después de una liposucción o lipotransferencia:
- Sigue una dieta balanceada, más no restrictiva, ya que esta puede afectar la recuperación y cicatrización de forma negativa.
- Incluye alimentos ricos en fibra, así como líquido abundante para prevenir el estreñimiento.
- Consume suficiente líquido durante el día, sobre todo agua y evita las bebidas gaseosas.
- Come porciones pequeñas varias veces al día, en lugar de hacer tres comidas abundantes.
- El consumo de carnes rojas debe ser moderado.
- Para contribuir con el proceso de cicatrización consume alimentos ricos en vitamina C, proteínas y vitamina K.
- Fortalece el sistema inmunológico aumentando el consumo de zinc. Este mineral lo encuentras en el garbanzo, ajonjolí, semillas de calabaza, entre otros.
- Limita el consumo de lácteos durante el postoperatorio. Si tomas leche, debe ser desnatada y como solo quesos bajos en grasa.
- Aumenta el consumo de alimentos con hierro como acelga, lentejas, espinacas, entre otros. El beneficio principal de este mineral es su papel en la producción de glóbulos rojos.
- Consume grasas naturales, como las que aportan el aguacate, las almendras y el aceite de oliva. Evita las grasas industriales.
Entre las indicaciones que te da el cirujano puede incluir cómo debe ser la alimentación después de una lipotransferencia. Sin embargo, si quieres tener una dieta personalizada acude a un nutricionista.
Ten presente que la idea no es restringir los alimentos, sino llevar una dieta equilibrada.
¿Qué comer después de una lipotransferencia a glúteos?
Te preguntarás cuáles son los alimentos que se recomiendan consumir después de la lipotransferencia. Cabe destacar que esto no aplica solo para los glúteos, sino para cualquier zona que haya sido intervenida.
Estos son los alimentos que pueden estar en tu dieta:
- Proteína magra.
La puedes obtener de animales como el pollo o el pavo. En el caso de las carnes rojas, aunque tienen nutrientes como el zinc, es mejor moderar la ingesta.
- Verduras y hortalizas.
Son alimentos naturales y saludables, además hay una variedad de opciones muy amplias y con distintas propiedades.
Por ejemplo, la zanahoria y el brócoli son ricos en vitamina A; el calabacín aporta zinc; el pimentón y la col tienen vitamina C, y el tomate es antiinflamatorio.
- Cereales integrales.
Incorpora a la dieta cereales integrales como el arroz, avena, cebada, trigo, centeno, entre otros. Este tipo de alimentos son ricos en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal. Además, aportan la energía que necesitas.
También son bajos en grasa, lo que favorecerá tu dieta si buscas bajar de peso. Y disminuyen los niveles de colesterol malo en la sangre.
- Legumbres.
Igual que los cereales aportan energía, pero también tienen otros beneficios. Asimismo, son ricas en fibras, incluso algunas aportan más que las verduras.
Entre las legumbres más saludables están la soja y el garbanzo, que contienen aminoácidos esenciales. Las lentejas y los frijoles son ricos en hierro.
- Frutas.
Incluye algunas porciones de frutas en la dieta. Las puedes comer en las meriendas. Elige frutas como bananas o manzanas. También otras como el melón o la sandía que son diuréticas y ayudarán a reducir la inflamación. Trata de evitar los cítricos.
Una ventaja de las frutas es que las puedes consumir de muchas maneras: al natural, en jugos, ensaladas o con yogur.
Alimentos para mantener el volumen luego de una lipoescultura
Hay pacientes que buscan una dieta con la que puedan mantener el volumen obtenido en la lipoescultura, por ejemplo en los glúteos o el pecho. Sin embargo, esto los puede hacer llevar una dieta equivocada.
Una de las características de la lipoescultura es que el cuerpo reabsorbe parte de la grasa injertada. Ninguna dieta va a cambiar eso, así que como paciente, lo que debes buscar es comer sano y llegar a tu peso ideal.
Además, a la alimentación sana debes sumar un régimen de ejercicios para tonificar los músculos.
¿Qué tomar después de la lipotransferencia?
La alimentación después de una lipotransferencia incluye el consumo suficiente de líquidos. En este caso, hablaremos de los jugos para desinflamar después de una liposucción o de la lipoescultura.
Se recomienda ingerir mucho líquido para mantenerse hidratado. No obstante, hay que saber cuáles son las bebidas más recomendadas. Entre estas están los zumos de frutas naturales, pero no se deben usar azúcares refinados para endulzarlos.
Otras bebidas recomendadas son el té verde y el negro; ambos tienen propiedades diuréticas y, además, activan el metabolismo.
Alimentos que no debes consumir después de la lipotransferencia
Así como hay alimentos recomendados, hay otros que debes sacar de tu dieta. En los párrafos anteriores mencionamos los azúcares refinados; sustitúyelos por edulcorantes naturales como stevia, azúcar de coco, miel, entre otros.
Los refrescos y bebidas gaseosas también deben quedar fuera de la dieta por la cantidad de azúcar que contienen. De igual manera, el alcohol es alto en calorías e irrita el sistema digestivo.
Evita los dulces y productos procesados porque tienen gran cantidad de grasas saturadas. Este tipo de comidas afectan el resultado de tu liposucción en Madrid.
¿Cuántas veces al día debes comer después de la cirugía?
No se trata solo de saber qué comer después de una liposucción, sino cuántas veces hay que hacerlo durante el día.
Para que los resultados de la intervención se mantengan en el tiempo es importante mantener el metabolismo activo. Lo que significa que debes comer cuatro o cinco veces al día, en lugar de tres. Sin embargo, las porciones deben ser más pequeñas.
Con los alimentos que mencionamos arriba puedes hacer muchas variedades de platos para saciar el hambre.
Comienza las mañanas con cereales integrales o yogur. Las frutas las puedes incluir en las meriendas. Durante el almuerzo, alguna carne magra con ensalada y verduras.
Para la merienda de la tarde puedes optar por una ensalada de frutas. Y durante la cena, incluir cremas, sopas y alguna proteína.
Mantener una buena alimentación después de una lipotransferencia tiene múltiples beneficios. Tendrás mejor cicatrización, alivia los efectos de la anestesia, aumentan las defensas del cuerpo, etc. Si te interesa saber más sobre cirugía, contáctanos.