¿Qué es la extracción de bolas de bichat o bichectomía?

Diversas áreas del cuerpo pueden mejorarse a través de procedimientos quirúrgicos. Y uno de los tipos de cirugías más demandado en la actualidad son las faciales. Desde Clínica de Cirugía Estética del Dr Miguel Fernández Calderón te explicamos qué es la extracción de bolas de Bichat o bichectomía. Por si quieres lucir un rostro mucho mas estilizado.

¿Qué son las bolas de Bichat?

Las bolas de Bichat son bolsas de grasa ubicadas debajo de los pómulos para darle soporte y estructura al rostro. El tamaño de estas determina si nuestra cara es redonda o estilizada.

El anatomista Lorenz Heisler las llamó en 1732 glándulas malares. Pero en 1802 el biólogo francés Xavier Bichat les dio su definición real denominándolas bolsas de grasa, por lo que le adjudicaron su nombre.

Anatomía detallada

Se localizan exactamente entre la comisura de la boca y el borde de los músculos de la masticación, el masetero y el buccinador. Estas tienen un volumen entre 8 y 12 centímetros cúbicos. Su tamaño depende de la cantidad de tejido adiposo que posea la persona por factores genéticos. Es decir, tamaño no varía en relación al peso.

No tienen ninguna función especial en la adultez. Por lo que pueden extraerse para mejorar la apariencia del rostro.

En los bebés estas glándulas son más grandes lo que indica que pueden tener alguna función asociada a la lactancia. A medida que los niños crecen su tamaño disminuye. Aunque no en todos los casos, ya que las personas con rostro redondeado y pómulos poco definidos mantienen esta característica en su etapa adulta.

bolas de bichat

¿Qué es la extracción de bolas de Bichat o bichectomía?

La cirugía de bolas de Bichat es un procedimiento médico en el que se extraen estas bolsas de grasa. La extracción se realiza por la boca, específicamente por la cara interna de la mejilla.

El especialista aplica anestesia local intraoral, igual a la que colocan los odontólogos. Se duerme la mucosa de las mejillas y su interior.

Luego hace una incisión de 1 a 1,5 centímetros ubicada a 0,5 centímetros del surco gingivo-labial superior. Justo donde está ubicado el segundo premolar. A continuación, debe ejercer presión manual en la mejilla para que asomen por la abertura y salgan a la boca. En ese momento el cirujano retira la cantidad de grasa que considera necesario para lograr un rostro esbelto y armónico.

Después coloca lo que reste en su sitio, se cauteriza y sutura los cortes. Se sutura con las de tipo reabsorbible. Como las incisiones se realizan por la parte interna de la boca las cicatrices no se perciben.

El objetivo es obtener una estructura ósea más definida logrando un rostro más delgado y alargado con pómulos destacados.

La bichectomía garantiza resultados definitivos, aunque la persona aumente de peso no será necesario que se someta a otra intervención. Siempre acude a un especialista para no correr ningún riesgo.

En las cirugías reconstructivas las bolas de Bichat se usan como injertos grasos para cubrir las fístulas oro-nasales en niños con fisuras palatinas.

¿Quiénes son buenos candidatos para esta cirugía?

La bichectomía para pacientes con cara redonda es una cirugía a la cual se pueden someter tanto hombres como mujeres.

La gran mayoría de los que se someten a esta cirugía son mujeres para cumplir con los parámetros de belleza. Estos cánones exigen tener una apariencia facial con pómulos prominentes y mejillas afiladas. Pero no se retirará toda la grasa, sino la necesaria para lograr los objetivos planteados por el paciente y el médico.

Esta intervención es recomendada a las personas que tienen un peso ideal, pero poseen una cara muy redonda o con prominentes mejillas. Muchas famosas de la farándula han optado por practicársela. Es importante distinguir bichectomía y bichatoplastía. El segundo es el adelgazamiento de las mejillas por medio de una separación de las bolsas de grasa.

¿Cuándo someterse a una bichectomía?

Aunque no existe una edad ideal para realizársela lo recomendable es que el rostro del paciente haya adquirido su forma adulta definitiva. Esto sucede aproximadamente a los 18 años de edad.

No es recomendada para pacientes mayores de 45 años, ya que el rostro empieza a perder tejido graso y la elasticidad y humedad de la piel comienza a disminuir progresivamente.

Pero la mejor forma de determinar si eres candidato para una bichectomía es visitar a un médico especialista en cirugía estética o maxilofacial. Este realizará una serie de exámenes y evaluaciones para indicarte si el procedimiento es el apropiado para tratar tu caso.

LEER  Reducción mamaria: precio, factores clave y guía completa 

Consulta previa y evaluación

Antes de someterse al procedimiento es recomendable que la persona despeje todas sus dudas con el especialista. 

Evaluación médica y psicológica

Durante la consulta inicial, el especialista hará una revisión de la estructura facial del paciente, así como la calidad y elasticidad de la piel, y la estructura ósea. Esto le permite verificar si es un candidato adecuado para este tipo de cirugía. 

Por medio de un examen visual este determina si necesita la bichectomía u otras cirugías para optimizar los resultados. Todas las modificaciones pueden afectar la expresión natural y es por esto es preferible estudiar todos los pasos antes de ir al quirófano.

Además, se revisará el historial médico completo del paciente, para conocer su estado de salud actual.

Aparte de evaluar las condiciones de salud generales, el médico debe estar atento al estado psicológico del paciente. Debido a que debe estar seguro de que este entienda los pasos a seguir y expectativas reales sobre el resultado final.

El cirujano también analiza las razones y las expectativas del paciente en relación con la bichectomía. Es esencial que el paciente tenga expectativas realistas, esté emocionalmente capacitado para aceptar el resultado de la cirugía y su motivación se base en mejorar su confianza y autoestima.

Pruebas preoperatorias recomendadas

Por lo general, se solicitan pruebas de sangre para conocer la salud general del paciente. Entre otras cosas, a través de un hemograma, el cirujano puede verificar los niveles de coagulación para determinar la probabilidad de que aparezcan hematomas. Además del estudio electrocardiográfico, ecografía y las pruebas de anestesia.

Procedimiento quirúrgico

Preparación antes de la cirugía

Antes de la bichectomía, el cirujano realiza una evaluación al paciente en la que comprueba su estado de salud general y hace una revisión detallada del rostro. De esta forma determina si el paciente es un candidato indicado para una bichectomía.

Pasos del procedimiento

Durante el procedimiento el médico realiza una pequeña incisión en el interior de las mejillas cerca de la zona donde se ubican las muelas del juicio, de esta forma garantiza que las cicatrices quedarán prácticamente invisibles. Desde allí, el cirujano tendrá acceso a las bolas de Bichat y comenzará a extraer la cantidad de grasa que considere, de acuerdo a la necesidad y expectativas del paciente.

Una vez eliminada la grasa, se procede a cerrar las incisiones utilizando suturas solubles, para mayor facilidad.

Anestesia utilizada

Por lo general, este tipo de cirugía se realiza aplicando anestesia local con sedación. De esta manera, el paciente evita los riesgos asociados a la anestesia general.

Posibles complicaciones de la bichectomía

En cuanto al procedimiento en sí, toma en cuenta que es una cirugía de bajo riesgo. El porcentaje de complicaciones durante y después es muy bajo cuando es realizado por un cirujano plástico con experiencia. Además, se trata de una cirugía mínimamente invasiva, en la que el tiempo de recuperación es corto. Sin embargo, existen ciertos riesgos y complicaciones que es importante conocer antes de tomar una decisión.

Como toda operación, pueden aparecer hematomas, infecciones y abscesos. En casos de un mal procedimiento puede ocurrir una parálisis del nervio facial o una asimetría facial. Igualmente hay un mínimo riesgo de que haya una alteración del flujo de saliva en la glándula parótida.

Para evitar infecciones el paciente debe mantener una exigente higiene bucal previa y posterior a la cirugía, con aplicación de colutorios con clorhexidina. Así como la ingesta de antibióticos si la receta el cirujano.

En caso de infecciones, inflamación que en lugar de ceder empeora o dolor que no disminuye con medicamentos, se debe contactar con el cirujano de inmediato, para evitar posibles complicaciones.

Posibles efectos secundarios

Después de una cirugía para eliminar las bolas de Bichat, pueden aparecer hematomas en el área tratada. También, existe riesgo de infección o inflamación en el rostro. Además, si la cirugía no es realizada por un cirujano experto es posible que el paciente no consiga tener un rostro simétrico.

Antes de realizarse una bichectomía hay que tener en cuenta que estas bolsas de grasa, ubicadas en el interior de las mejillas, no vuelven a formarse naturalmente, por lo que  el resultado es definitivo, a menos que te sometas a otra cirugía para inyectar grasa nuevamente en la zona.

LEER  Cómo tener una nariz perfecta

También, producto del envejecimiento, la piel tiende a perder grasa de forma natural, por lo que en personas delgadas el resultado puede ser un rostro muy delgado o lucir envejecido.

¿Cómo prevenir y manejar complicaciones?

Para evitar complicaciones es esencial contar con un cirujano capacitado y experimentado en este tipo de cirugías, de modo que el paciente pueda obtener el resultado deseado y reducir los riesgos.

Posoperatorio y cuidados después de una bichectomía

El paciente debe tener en cuenta que en los primeros días posteriores al procedimiento las mejillas aumentan de tamaño y hay un poco de dolor. Luego de 15 o 21 días baja la inflamación. Los resultados definitivos se ven a los dos o tres meses.

  • No debe consumir líquidos fríos las 24 después de la operación.
  • Tampoco debe realizar ejercicios las primeras dos semanas.
  • No debe agachar la cabeza.
  • No se recomienda consumir alimentos muy calientes, picantes o duros. Se le ordena una dieta blanda los primeros días, el alcohol está totalmente prohibido.
  • Antes de la intervención debe dejar de fumar si lo hace habitualmente debido a que esto retrasa la recuperación.
  • Puedes colocarte una compresa fría en las mejillas para disminuir la hinchazón.
  • No se recomienda consumir alimentos muy calientes, picantes o duros. Se le ordena una dieta blanda los primeros días. Al cabo de una semana se pueden empezar a introducir alimentos más duros de manera progresiva. El alcohol está totalmente prohibido.
  • El paciente debe dejar de fumar por lo menos 2 meses antes de la intervención si lo hace habitualmente. Recuerda que la nicotina y otras sustancias tóxicas del tabaco retrasan la recuperación
  • Tampoco se debe exponer al sol e ingerir aspirinas y antiinflamatorios porque pueden provocar aumento del sangrado. Por lo menos diez días antes del tratamiento.

Por un par de horas la persona operada tendrá que usar una venda compresora para evitar hematomas y una mayor inflamación. La primera noche tendrá que dormir con la cabeza ligeramente levantada. En las primeras 24 horas no deberá enjuagarse la boca.

Si el paciente siente mucha molestia puede tomar analgésicos recetados por el médico.

Después de las 2 semanas podrá volver a realizar la mayoría de sus actividades diarias, incluso el ejercicio físico si el especialista lo indica

bolas de bichat

Resultados y beneficios

Resultados estéticos 

Quienes se someten a una extracción de bolas de Bichat tendrán un rostro más jovial, estilizado y armonioso, con la cara más alargada. Tienen una mejor definición de la porción media de la cara. Además, la cirugía dará simetría a las mejillas y tonifica el área en las personas de avanzada edad.

Una de las principales ventajas estéticas de una bichectomia, es poder conseguir un rostro más definido y estilizado, en el que los pómulos y la mandíbula destacan.

Conseguir un rostro más esculpido y afinado produce un impacto tanto en la apariencia del paciente como en su autoestima y confianza. Los  beneficios no sólo son físicos, sino también psicológicos, ya que los pacientes mejoran su estado anímico tras comprobar los resultados.

Beneficios funcionales 

En algunos pacientes, los efectos de la bichectomía pueden ir más allá de sólo el cambio estético, por lo que pueden lograr mejorar condiciones como el bruxismo o la función masticatoria. Esto último, gracias a que eliminan la grasa en exceso del interior de las mejillas que puede resultar incómoda al momento de comer.

También, es posible tener una mejor higiene bucal, al poder acceder mejor a todas las áreas del interior de la boca.

Resultados inmediatos vs. a largo plazo

Es una cirugía que se realiza de forma ambulatoria, con una recuperación corta; ya que, son 3 días de reposo y una semana con limitación de hacer esfuerzos físicos. Es poco dolorosa, no necesita retoques y los resultados son instantáneos, aunque durante la primera semana  no se noten debido a la inflamación. 

Pasada la semana dos, la hinchazón comienza a disminuir y los resultados comenzarán a ser visibles.  Sin embargo, no es sino hasta que pasan entre uno y tres meses, que la inflamación residual desaparecerá por completo y podrán observarse realmente los resultados de la cirugía.

Dependiendo de la tecnología utilizada por el médico, en algunos casos se pueden ver imágenes del paciente antes de la cirugía con un simulador virtual 3D.
Si te preocupa que los resultados de la bichectomía sean irreversibles, aunque las bolas de bichat no se pueden volver a formar, otra ventaja de este procedimiento es que si el paciente baja de peso o por envejecimiento su cara luce más delgada se puede hacer un injerto de grasa en la zona.

LEER  Cómo es la lipoescultura láser para eliminar la grasa

Precio de la bichectomía

El precio de la intervención en España se sitúa entre los 1.300 a 2000 euros. Pero esto varía dependiendo de las necesidades cada paciente, el centro clínico, el especialista y otros aspectos.

Recordemos que esta intervención es sencilla y ambulatoria, por lo que no requiere de hospitalización lo que disminuye en gran medida su costo.

¿Qué es la bichectomía 3D?

Por el auge de la bichectomía salió la 3D que realiza el moldeamiento de las mejillas y la papada. Se busca definir los pómulos y la parte inferior de la mandíbula. Se efectúa por medio de incisiones pequeñas en las mejillas, cerca del lóbulo de la oreja, en la zona anterior del lóbulo y debajo del mentón. Son cortes de 2 a 3 centímetros. Luego se lleva a cabo la extracción de las bolsas de Bichat a través de la boca, como se conoce el procedimiento.

Con la bichectomía 3D se consigue aminorar el tamaño de las mejillas, delinear la mandíbula y quitar el exceso de grasa en el cuello. Destacando aún más los pómulos, los labios y el mentón, mejorando la papada. Entretanto la bichectomía tradicional solo se logra la reducción del tamaño de las mejillas.

En este caso para la recuperación los pacientes requieren una prensa de compresión con espuma, especial para las mejillas y cuello. Adicionalmente debe hacerse masajes para quitar adherencias y el exceso de líquidos bajando la inflamación. Igualmente tiene que mantener un estricto aseo bucal para prevenir infecciones.

¿Se puede combinar con otros procedimientos?

La bichectomía también se puede complementar con otros procedimientos como el aumento de pómulos. Se usa la grasa obtenida de las bolas de Bichat para incrementar el tamaño de los pómulos por medio de la técnica Coleman. Se trata de inyectar la grasa en esa área.

Aumento de pómulos (técnica Coleman)

Con la bichectomía se busca disminuir el volumen de las mejillas, y un aumento de pómulos les da proyección, por lo que la combinación de ambos procedimientos acentúa la y define la apariencia de la parte superior del rostro.  

Un método práctico y efectivo es procesar la grasa extraída de las bolas de bichat para luego inyectarla en los pómulos para aumentar su volumen, obteniendo resultados más naturales y duraderos.

Rinoplastia, mentoplastia, lifting cervical y otros tratamientos complementarios

Otra combinación se puede dar con la eliminación de grasa bajo el mentón para obtener la reducción de su volumen. Se podrá lograr un rostro más armónico con una mentioplastia.

Una bichectomía combinada con una rinoplastia y mentoplastia, o lo que se conoce como perfiloplastia, permite mayor definición en el contorno del rostro y un aspecto más equilibrado y atractivo.

La bichectomía es la mejor opción ante la liposucción facial que se basa en la extracción de la grasa localizada debajo de la piel del rostro, cuello o papada. Para pacientes con señales de envejecimiento facial, la bichectomía se puede combinar perfectamente con un lifting cervical, logrando que el rostro y el cuello luzcan rejuvenecidos.

También se puede hacer junto con la rinoplastia (cirugía de la nariz) y la blefaroplastia (rejuvenecimiento de los párpados). Hasta se puede asociar con cirugías maxilofaciales como cirugías maxilofaciales como prognatismo, retrognatismo maxilar y corrección de maxilares.

¿Se puede revertir la bichectomía?

Algunos pacientes se sienten desconformes con la apariencia de su rostro después de una bichectomía, ya que a medida que envejecen o pierden peso su rostro puede verse mucho más delgado y poco estético.

En los últimos años muchos especialistas han usado los rellenos con grasa para revertir los efectos de la bichectomía. Esta se extrae de otra zona del cuerpo y se coloca exactamente en la misma zona en donde se encontraban las bolas de Bichat.

Es muy importante que el procedimiento de injerto de grasa lo realice un especialista ya que si no se hace correctamente existe el riesgo de que el paciente presente asimetría y deformaciones en el rostro.

Si estás interesado en saber qué es la extracción de bolas de Bichat o bichectomía a profundidad no dudes en pedir cita. En la consulta nuestros expertos te darán toda la información que necesitas y te aconsejarán para que tomes la mejor opción.

Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico

Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico

Licenciado en Medicina por la universidad de Castilla-La Mancha, con formación de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en el Hospital Universitario La Paz. Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (S.E.C.P.R.E)

Pide hoy tu primera cita y esta, será gratuita.

Consigue tu primera cita gratuita. Donde te haremos un tratamiento a medida de tus necesidades, con la finalidad de esculpir un cuerpo naturalmente perfecto.

Descubre otros de mis artículos blog

¿Cuál es el precio de una abdominoplastia en Madrid?

Exosomas: ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué es la extracción de bolas de bichat o bichectomía?

¿Cuánto tiempo dura el efecto de una lipoescultura?

Cuidados posoperatorios del lifting facial

¿Qué es la radiofrecuencia facial? Beneficios, tipos, contraindicaciones y resultados

¡Pregúntanos lo que quieras!