La mamoplastia de aumento es una de las intervenciones quirúrgicas más demandadas en la actualidad. Es segura, pero requiere de cuidados especiales luego del procedimiento. Estas recomendaciones para cuidarte después de un aumento de senos propuestas por los expertos de tu Clínica Estética Dr Miguel Fernández Calderón que te aseguran un buen proceso de recuperación y mejores resultados.
Tabla de contenidos
¿Por qué una mamoplastia de aumento?
El aumento de senos también llamado mamoplastia de aumento se puede aplicar en diferentes situaciones. Una de ellas es para efectuar una reconstrucción de mamas después de una mastectomía. Con esta se pueden corregir defectos congénitos del seno y de la pared torácica.
Su aplicación más común es en la estética. Y se usa para aumentar el tamaño y mejorar la forma de los senos saludables.
Este procedimiento se realiza utilizando implantes mamarios que pueden ser de diversos tipos dependiendo de los requerimientos del paciente y las recomendaciones del especialista. Los más utilizados son los rellenos de solución salina y los de silicona en gel.
Aunque en ocasiones también utilizan técnicas de aumento de pecho con grasa para mejorar su textura.
Complicaciones que se pueden presentar
A pesar de que son poco frecuentes existen algunas complicaciones que se pueden presentar después de una cirugía de senos:
- Contractura capsular.
- Desplazamiento de las prótesis.
- Cicatrización poco estética.
- Desarrollo de pliegues u ondulaciones.
- Hematomas y seromas.
9 recomendaciones para cuidarte después de un aumento de senos
El postoperatorio y los cuidados después de una cirugía de mamas influyen notablemente en el resultado. Por lo que es recomendable seguir estos consejos para obtener los mejores.
1. Guarda reposo
Es necesario y muy importante que dejes a tu cuerpo recuperarse de la intervención. A pesar de ser controlada, representa un gran cambio para tu organismo y genera estrés en los tejidos. Notarás las diferencias en tu cuerpo entre el aumento de pecho antes y después de la cirugía.
No se trata de no hacer ningún tipo de movimiento, sino de evitar forzar la zona intervenida. Intenta mover tus brazos de forma suave, que la extensión de estos no sea forzada.
Lo ideal es que no levantes los brazos por encima del nivel de los senos hasta que tu médico te indique que puedes hacerlo. El levantamiento de los brazos antes de tiempo puede hacer que el implante se mueva.
Tampoco debes levantar o empujar cosas pesadas que pesen mas de 4 kilogramos los primeros días después de la operación. Mientras que las actividades como conducir o en las que se necesites mover ampliamente los brazos debes realizarlas después de las 2 semanas posteriores al aumento de senos.
Esto permitirá que el proceso de cicatrización se realice de manera eficiente, evitas que se acumule líquido y la rotación de los implantes. Además, te ayudará a disminuir la inflamación y recuperarte rápidamente.
Toma en cuenta que el tiempo de recuperación depende del tipo de prótesis mamaría, los cuidados y otros factores.
2. La compresión es necesaria
Después de cualquier tipo de mamoplastia de aumento es indispensable que utilices el sujetador adecuado y en ocasiones una banda mamaria. Estos elementos permiten que los senos no se muevan de forma indeseada.
De esta forma los implantes estarán fijos en la posición correspondiente, mientras el proceso de cicatrización se lleva a cabo.
No usar el sujetador apropiado o dejar de utilizarlo previo al tiempo indicado por el especialista puede afectar significativamente los resultados.
3. No te olvides de la hidratación
Después de la cirugía mamaria de aumento la piel de la zona se encuentra estirada, no solo por los implantes, sino también por la inflamación del área.
Esto en conjunto con el constante uso del sujetador puede producir resequedad que en ocasiones puede causar molestias como picor o incluso irritación.
Mantener la piel hidratada disminuirá la aparición de esos síntomas y evitará la aparición de estrías. Para esto debes tomar agua y aplicar cremas humectantes periódicamente en la zona.
4. Tratamiento y cuidado de la cicatriz
La forma y calidad de la cicatriz depende de múltiples factores, entre ellos la técnica de sutura, la tensión de esta y el tipo de tejido que posea cada paciente. Pero también podemos tomar ciertas precauciones y usar tratamientos para mejorar su evolución y aspecto.
Después de la operación de pecho le colocaran un vendaje por un tiempo determinado. Es importante que le preguntes al médico cómo deben ser los cuidados de este. Seguramente deberá cambiar lo diariamente.
Por otro lado, si cuentas con apósitos o cintas adhesivas en tus incisiones no las retires antes del tiempo que el médico te haya indicado
En el primer período luego de la intervención es importante lavar de forma cuidadosa la incisión y posteriormente secarla con una toalla o papel dando suaves toques. Esto evita la deshidratación de la zona y la hipertrofia. También debes limpiar la herida con antisépticos
Es importante que no apliques lociones, aceites o cremas sobre la herida sino hasta que tu medico lo indique.
Pasado un tiempo, ya podrás utilizar parches o geles especiales que te ayudarán a mantener la cicatriz plana y elástica.
También es muy importante que cuides la zona de la incidencia directa de los rayos solares. Estos pueden pigmentar las cicatrices haciendo que se tornen más oscuras y visibles. Por lo que te recomendamos que las primeras 4 semanas mantengas la zona del pecho lo más alejada del sol que puedas.
Luego de este tiempo asegúrate de aplicar protección solar factor 50 en el área de la cicatriz si planeas estar en bikini. Esta es parte importante de las recomendaciones para cuidarte después de un aumento de senos.
5. Duerme con el tronco inclinado
La forma de dormir los primeros días después de la operación es bastante específica para disminuir la inflamación. Es recomendable que duermas ligeramente inclinada. Para esto puedes colocar unas almohadas o cojines bajo el colchón, en la parte de la cabecera.
Los primeros meses debes evitar dormir boca abajo o de lado. Lo ideal es hacerlo boca arriba, aunque al principio te resulte incómodo.
6. Realiza fisioterapia
Realizar tratamientos fisioterapéuticos postoperatorios con drenaje linfático manual es parte de los cuidados después de una cirugía de senos. Estos te ayudarán significativamente en la recuperación. Son procedimientos que alivian las molestias y la inflamación.
Aunque antes de realizarlos debes consultar con tu cirujano. Una vez que este te de el visto bueno puedes comenzarlos.
7. Mantén un estilo de vida saludable
Aunque se lea bastante obvio, es necesario que lo recuerdes. Debes llevar un estilo de vida saludable incluso antes de decidir realizarte el aumento se mamas.
Evita el alcohol y el tabaco, para que tu sangre posea mayores niveles de oxígeno. Esto te ayuda cicatrizar de forma mucho más rápida. También es importante que comas de forma balanceada y tomes las cantidades de agua adecuadas
8. Visita a tu cirujano para revisiones y seguimiento
Las revisiones de control son parte importante de los cuidados despues de aumento de senos para evaluar el comportamiento del cuerpo durante el proceso de recuperación.
Una vez que este haya culminado cada año debes realizar una visita al cirujano para que determine el estado de los implantes. Y te diga si se encuentran bien. Ya que con el tiempo estos pueden romperse o formar ceromas.
En caso de que notes alguna anomalía durante el proceso de curación o luego de este debes llamar rápidamente a tu médico.
9. Realiza caminatas
Aunque debe limitar la actividad física para evitar que las incisiones se estiren los primeros días después de la intervención. Puede empezar a hacer caminatas incluso el día posterior a esta.
Inicia con caminatas breves dentro o fuera de tu casa. Estas ayudan a que la sangre fluya correctamente y a la cicatrización.
Otros consejos
- No sumerja la herida en la tina del baño mientras aun este abierta. Esto podría causarle una infección.
- Use analgésicos y otros medicamento siguiendo al pie de la letra las instrucciones del especialista.
- Los primeros días después de la operación colócate camisas y blusas de botones. De esta forma evitarás levantar los brazos.
- Existen movimientos y masajes que puedes realizarte en casa pasados los primeros 4 días después del aumento de mamas. Pregúntale a tu medico cuáles te recomienda y cómo realizarlos de forma correcta.
- Espera 24 horas después de la mamoplastia de aumento para bañarte.
- Prepara con anticipación la zona en donde vas a descansar después de la cirugía. Necesitarás almohadas para mantener elevada la parte superior de tu cuerpo.
¿Cuándo llamar al médico después de la cirugía?
Si durante el proceso de recuperaciones la operación aumento de pecho presenta los siguientes síntomas debe llamar al médico.
- Aumento de la intensidad del dolor o hinchazón en la zona tratada.
- Secreción de color amarillento, verdoso o con sangre..
- Nauseas, vómitos, fiebre, dolor de cabeza constante.
- Entumecimiento de uno o ambos senos, brazos o perdida de movimiento.
- Enrojecimiento de las mamas.
- Cambios en la forma de los senos.
Estas recomendaciones para cuidarte después de un aumento de senos te ayudarán a obtener los mejores resultados y mantenerlos por más tiempo. Si deseas pedir cita ahora, solo debes contactarnos. Contamos con los mejores especialistas.